
CONCRETO EN SITIO
Para determinar con precisión los costos del suministro de concreto, se deben considerar: volumen y programa diario de colados, condiciones de colado (uso de bomba), espacio disponible para planta y laboratorio, distancia a los agregados, número de silos requeridos según volumen, tipo de resistencias y ubicación de los colados.


Nuestros productos son evaluados con los métodos y especificaciones establecidos en la NORMA MEXICANA NMX-C-111-ONNCCE, INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN - AGREGADOS PARA CONCRETO HIDRÁULICO - ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA, para asegurar el control de calidad en todas las operaciones de Agregados.
-
Muestreo (NMX-C-170)
-
Granulometría (NMX-C-077)
-
Contenido de agua por secado (NMXC-166)
-
Densidad (NMX-C-164 y NMX-C-165)
-
Porcentaje de absorción (NMX-C-165 y NMX-C-165)
-
Masa Volumétrica (NMX-C-073)
-
Pérdida por lavado (NMX-C-084)
-
Contenido de materia orgánica (NMXC-088)
-
Plasticidad y contracción lineal (NMXC-416)
-
Factor de forma grava (ASTM D 4791)
-
Terrones de arcilla y partículas deleznables (NMX-C-071)
-
Resistencia al paso del Ión Cloruro de Concreto Endurecido (ASTM C 1202 2005)
El control de calidad del concreto en planta, se apegan a los métodos y especificaciones establecidos principalmente en la NORMA MEXICANA NMX-C-159-ONNCCE, INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN - CONCRETO- ELABORACIÓN Y CURADO DE ESPECÍMENES DE ENSAYO, NMX-C-155-ONCNCCE-2014 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN – CONCRETO HIDRÁULICO- DOSIFICADO EN MASA – ESPECIFICACIONES MÉTODOS DE ENSAYO para asegurar el control de calidad en todas las operaciones de procesos de calidad de nuestro concreto, podemos buscar puntos LEED con el uso de esta tecnología.